Blog sobre Medidas Antropométricas.
Mayo, 2025.
Autor: Haleanny A. Mendoza. A.
Cedula de Identidad: 30.637.839.
Sección 398.
Universidad Politécnica Territorial del Estado Portuguesa.
Definición de Dietética
La dietética es la ciencia que estudia la alimentación y su relación con la salud. Se centra en cómo los diferentes alimentos y su combinación afectan el bienestar y el estado nutricional de las personas. La dietética se ocupa de diseñar planes de alimentación adecuados para satisfacer las necesidades específicas de cada individuo, considerando factores como la edad, el sexo, el estado de salud y los objetivos personales.
Definición de Nutrición
La nutrición, por otro lado, es el proceso biológico mediante el cual el organismo asimila y utiliza los nutrientes de los alimentos. Incluye la digestión, absorción y metabolismo de los macronutrientes (carbohidratos, grasas y proteínas) y micronutrientes (vitaminas y minerales). La nutrición también abarca la importancia de una dieta equilibrada y los efectos que tiene sobre la salud física y mental.
Es decir, la dietética se enfoca en la aplicación práctica de la nutrición para promover la salud y prevenir enfermedades a través de la alimentación.
Medidas Antropométricas
Las medidas antropométricas son herramientas utilizadas para evaluar la composición corporal y el estado nutricional de una persona. Estas mediciones son fundamentales en campos como la nutrición, la medicina y el deporte. Algunas de las medidas más comunes incluyen:
1. Edad: La edad es un factor crucial en la evaluación del crecimiento y desarrollo, así como en el establecimiento de estándares de salud. La edad se expresa en años y puede ser cronológica (tiempo transcurrido desde el nacimiento) o biológica (maturidad física y funcional del organismo).
2. Talla: La talla se refiere a la altura de una persona, medida desde la parte superior de la cabeza hasta el suelo, en una posición erguida. Generalmente se mide en centímetros o metros. La talla es un indicador importante del crecimiento, especialmente en niños y adolescentes.
3. Peso: El peso es la medida de la masa corporal de una persona, generalmente expresada en kilogramos (kg) o gramos (g). El peso se utiliza para evaluar el estado nutricional y la salud general de un individuo. Es importante considerar el peso en relación con la talla para calcular el índice de masa corporal (IMC), que es una herramienta útil para identificar sobrepeso, obesidad o desnutrición.
4. Estatura: La altura del individuo, que se mide en centímetros o pulgadas.
5. Índice de Masa Corporal (IMC): Una fórmula que relaciona el peso y la altura (peso en kg dividido por la altura en metros al cuadrado) para clasificar a las personas en categorías de peso (bajo, normal, sobrepeso, obesidad).
6. Circunferencia de la cintura: Mide la circunferencia alrededor de la parte más estrecha del torso, indicando la distribución de grasa abdominal.
7. Circunferencia de la cadera: Mide la circunferencia alrededor de la parte más ancha de las caderas.
8. Pliegues cutáneos: Se utilizan calibradores para medir el grosor de los pliegues de piel en diferentes partes del cuerpo, lo que ayuda a estimar la cantidad de grasa corporal.
9. Longitud de brazos y piernas: Se mide la longitud de las extremidades para evaluar el crecimiento y desarrollo.
Estas medidas permiten realizar un análisis más completo del estado nutricional y la salud de un individuo, ayudando a identificar riesgos y diseñar intervenciones adecuadas.
Canalículos
Los canalículos son estructuras microscópicas que se encuentran en diferentes tejidos y órganos del cuerpo, y su función puede variar según el contexto. Aquí hay algunos ejemplos de canalículos en distintos sistemas:
Canalículos en el tejido óseo: En el hueso, los canalículos son pequeñas cavidades que permiten la comunicación y el transporte de nutrientes y desechos entre los osteocitos, las células óseas. Se encuentran en la matriz ósea y forman un sistema de canales que conecta las células óseas entre sí.
Canalículos en el sistema biliar: En el hígado, los canalículos biliares son pequeños conductos que transportan la bilis producida por los hepatocitos hacia los conductos biliares más grandes y, eventualmente, hacia la vesícula biliar.
Canalículos en el sistema renal: En los riñones, los canalículos renales (como los túbulos contorneados y los túbulos colectores) son estructuras que participan en la filtración y reabsorción de líquidos y solutos, ayudando en la formación de la orina.
Cada tipo de canalículo tiene una función específica que contribuye al mantenimiento de la homeostasis y al funcionamiento adecuado de los sistemas en los que se encuentran.
Panículos
Los panículos son capas de tejido conectivo que se encuentran en varios organismos, incluyendo humanos y otros mamíferos. En el contexto médico y anatómico, se habla con frecuencia del "panículo adiposo" o "panículo subcutáneo", que es la capa de grasa que se localiza justo debajo de la piel. Aquí hay una descripción de los tipos de panículos y sus formas:
1. Panículo Adiposo:
- Función: Actúa como reserva de energía, proporciona aislamiento térmico y amortiguación para proteger órganos internos.
- Forma: Su forma es variable y depende del patrón de distribución de la grasa en el cuerpo. Puede ser más prominente en ciertas áreas como el abdomen, muslos o glúteos.
2. Panículo Subcutáneo:
- Función: Este tipo de panículo incluye el panículo adiposo y también contiene vasos sanguíneos, nervios y tejido conectivo.
- Forma: Se extiende de manera difusa bajo la piel, adaptándose a la superficie del cuerpo y variando en grosor según la localización y la cantidad de grasa.
3. Panículo Muscular:
- Función: Se refiere a la capa de tejido muscular que puede estar asociada con el panículo adiposo, contribuyendo a la movilidad y soporte del cuerpo.
- Forma: Tiene una forma y disposición más estructurada, siguiendo la anatomía de los músculos esqueléticos.
En general, los panículos son estructuras importantes que cumplen funciones clave en el organismo, y su forma y distribución pueden variar según factores individuales como la genética, la dieta y la actividad física.
Endomorfo
Personas con tendencia a engordar, mayor desarrollo en el eje transversal que longitudinal, y tendencia a la obesidad. Flácidos y con formas redondeadas.
Mesomorfo
Personas con tendencia a ganar masa muscular y enmagrecer fácilmente. Proporciones equilibradas, tonificadas y con buen desarrollo muscular.
Ectomorfo
Personas con tendencia a adelgazar, mayor desarrollo en el eje longitudinal que transversal. Magros, longilíneos y con un desarrollo de las extremidades en proporción al tronco por encima del estándar.
La cresta ilíaca
La cresta ilíaca es una prominencia ósea que forma el borde superior del hueso ilíaco y que limita la cavidad abdominal con la pélvica. Es un sitio de inserción para varios músculos abdominales, como los oblicuos externos e internos, y el transverso del abdomen.
Ubicación
· Se extiende desde la espina ilíaca anterior superior hasta la espina ilíaca posterior superior
· Es palpable en toda su extensión en hombres y mujeres
· Se puede palpar al poner las manos en las caderas
Funciones
· Limita la cavidad abdominal con la pélvica
· Sirve de punto de inserción para varios músculos, ligamentos y fascias
· Forma parte de la pelvis, que está compuesta por los huesos ilíaco, pubis y isquion.
La anatomía humana
La anatomía humana es una rama de la biología y la medicina que estudia la estructura del cuerpo humano, analizando su organización, relaciones entre sus componentes y principios funcionales. Su nombre deriva del griego anatomía (ἀνατομία), que significa "disección", reflejando su método tradicional de estudio mediante la observación directa de tejidos y órganos.
Niveles de organización
El cuerpo humano se estructura en grados de complejidad creciente:
§ Molecular: Átomos y moléculas que forman macromoléculas.
§ Celular: Unidades básicas de vida (células).
§ Tisular: Agrupaciones de células especializadas (ej. tejido muscular).
§ Orgánico: Estructuras como el corazón, compuestas por tejidos.
§ Sistémico: Conjuntos de órganos con funciones coordinadas (ej. sistema circulatorio).
§ Organismo: Integración de todos los sistemas para mantener la vida.
Enfoques de estudio
La disciplina se clasifica en:
§ Macroscópica: Analiza estructuras visibles (órganos, huesos).
§ Microscópica: Examina tejidos y células mediante técnicas de laboratorio.
§ Regional: Divide el cuerpo en áreas como miembros, tronco y cabeza.
§ Sistémica: Estudia sistemas funcionales (nervioso, digestivo, etc.)
Los bíceps
Los bíceps son músculos del brazo que se encuentran en la parte anterior, entre el hombro y el codo. Son conocidos por su función en la flexión del codo y la supinación del antebrazo.
Características
§ Están formados por dos cabezas, una larga y otra corta
§ Se originan en la escápula y se insertan en el radio
§ Son los músculos más llamativos del brazo
§ Funciones
§ Flexión del codo
§ Flexión del hombro
§ Supinación del antebrazo
§ Estabilización del hombro
§ Abducción del brazo
§ Rotación interna de la cabeza larga
§ Aducción del brazo
§ Soporte a la cabeza del húmero
Los Triceps
El músculo tríceps braquial (Triceps brachii o tríceps extensor cubiti) es un músculo situado en la región posterior del brazo. Está constituido en la parte superior por tres porciones: porción larga, vastos interno y externo. Junto con el músculo ancóneo forma el grupo posterior o extensor del brazo.
La porción larga tiene su origen en la parte inferior de la cavidad glenoidea de la escápula; el vasto externo en la aponeurosis intermuscular y cara posterior del húmero; el vasto interno, en la aponeurosis intermuscular y cara posterior del húmero; las tres porciones se insertan mediante un tendón común, en la cara posterior y bordes del olécranon.
Plicometro
El plicómetro es un instrumento que permite evaluar el estado nutricional de un sujeto gracias a la medición del espesor de los pliegues cutáneos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario